Empresarios consideran que el sector, cualquiera sea el modelo económico, es esencial para solucionar la crisis

Para Giovanni Ortuño, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la participación empresarial, cualquiera sea el escenario político, será un factor esencial “en la solución de la crisis y en la reconstrucción del país”.
Ortuño, durante su intervención en el “Congreso Empresarial 202, demandó que los empresarios sean tomados en cuenta en el diseño de las políticas económicas que puedan afectar a los sectores productivos.
“Cualquier modelo económico, sea liberal o estatista, que ignore o menosprecie el rol fundamental del sector privado, está condenado al fracaso”, dijo Ortuño y añadió que «No debemos seguir admitiendo que las políticas económicas se diseñen sin la participación de quienes generan empleo y riqueza”.
Durante el evento, organizado por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba, se presentó como propuestas: La reforma normativa y promoción de inversiones; infraestructura, conectividad y logística y; acceso a mercados y transformación productiva.
Durante su participación, Ortuño afirmó que la unidad del empresariado boliviano es crucial en estos momentos, sin embargo, precisó que no puede haber unidad genuina sin coherencia y sin respeto por la institucionalidad.
“Es la unidad y la adhesión a nuestros valores los que nos otorgan legitimidad y nos ha hecho fuertes, respetados y cohesionados, porque solo desde instituciones sólidas podremos influir verdaderamente en el rumbo del país”, indicó.
Sobre la situación del país, la autoridad sostuvo que se está atravesando por una etapa de crisis generada por contradicciones y problemas no resueltos como nación y por gestiones gubernamentales ineficientes, pero también por cambios económicos globales, trastornos medioambientales y desarrollo de la tecnología, y esto origina “una atmósfera de profunda incertidumbre que dificulta la planificación a largo plazo, la inversión y, en esa instancia, la generación de empleo digno para nuestros ciudadanos”.
Ortuño remarcó que el sector empresarial debe mantener, como mecanismos de incidencia y defensa de sus derechos, el diálogo constructivo y la participación activa y propositiva, en todos los espacios donde se definen las políticas que afectan a la economía privada.
“No esperemos a que otros definan nuestro destino. Lideremos la transformación que Bolivia necesita. Participemos activamente, aportemos nuestras ideas, defendamos nuestros derechos con argumentos sólidos y con la convicción de que somos parte fundamental de la solución”, manifestó.