
El sector industrial de Tarija tomó con prudencia el programa de aranceles del gobierno de Donald Trump para las bebidas espirituosas, como el singani y vinos que se exportan al mercado estadounidense.
La presidenta de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar), Marina Ruiz, dijo que desde esta región se exporta singani que representa el 0,01% del total de las exportaciones de Bolivia.
«Por ahora no tenemos ninguna información de incremento. El arancel de ingreso a Estados Unidos es del 10% y por el momento no conocemos ningún cambio», respondió Ruiz a una pregunta de EL DEBER.
El exencargado de Negocios de la Embajada de Bolivia en EEUU, Pablo Canedo, coincidió con la titular de Caincotar, al decir que no visibiliza ningún tipo de afectación los aranceles con respecto a las bebidas espirituosas.
«En este caso el singani y vinos que llegan a ese país tienen una estabilidad en cuanto a sus precios, pero hay que estar atentos a cuál va a ser la tasa de convertibilidad que se aplique, si se eleva la demanda de estas bebidas», afirmó.
Sin embargo, Canedo consideró que el sector vitivinícola de Tarija debe estar preparado, debido a que el comercio exterior tiene una dinámica.
El gobierno boliviano, a través de un comunicado de la Cancillería, rechazó la decisión del gobierno de Donald Trump de subir los aranceles a los productos que importa debido a que contraviene principios del comercio exterior y los compromisos asumidos en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Pese a todo, menciona que, a través de mecanismos multilaterales y bilaterales, defenderá los intereses de los productores ante la medida impuesta por Estados Unidos.
El 53% del singani exportado al mercado estadounidense salió desde Tarija en 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).